CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO – GIJÓN (ASTURIAS)
10.07.2004
LORENZO CARRIÓ, GEMMA PERIS Y ESTEFANÍA JUAN, CAMPEONES.
José Vicente Juan, subcampeón. Joan Marco no pudo competir.
La halterofilia alzireña volvió a brillar en el Campeonato de España absoluto celebrado el sábado en Gijón. Los ribereños se colgaron 14 medallas, nueve de ellas de oro, correspondientes a los triunfos sin paliativos que consiguieron Lorenzo Carrió, quien suma su 17º título consecutivo, Estefanía Juan y la olímpica Gemma Peris. Carrió levantó 157 kilos en arrancada y 180 en dos tiempos. Por su parte, Estefanía batió por dos veces el récord de España de dos tiempos poniéndolo en 107’5 kilos en su mejor levantamiento. Gemma no tuvo problemas para levantar 80 y 95 kilos en las categorías de arrancada y dos tiempos respectivamente y se alzó con el triunfo. Otra de las grandes alegrías la dio José Vicente Juan quien obtuvo un meritorio subcampeonato de España en la categoría de 94 kilos. El hermano de Estefanía superó sus marcas con 130 y 160 kilos que le valieron el segundo lugar, en una prueba en la que partía como tercer cabeza de serie. La de arena se produjo en la categoría masculina de 69 kilos ya que Joan Marco no pudo participar por una inflamación de anginas. Marco partía con posibilidades para alcanzar al menos el segundo puesto que logró el andaluz Casado, ya que resultaba imposible para estos jóvenes levantadores alcanzar al castellano-leonés, Manuel Martín, diez años mayor que ambos. La ausencia de Marco permitió la participación de Julio López, que acudía como reserva. El alzireño logró una meritoria quinta plaza. En esa misma categoría, José Luis Ríos se colgó una medalla de bronce en arrancada con un gran levantamiento de 117’5 kilos. La valenciana, Azahara López, que milita en el club alzireño, también consiguió un bronce al levantar 62 kilos en arrancada. Los dos títulos de Estefanía Juan y Gemma Peris y la medalla de Azahara López no le dieron puntos suficientes a la Selección Valenciana, que participaba sólo con cuatro halteras, para superar en la clasificación por selecciones a la andaluza, que lo hacía con siete.